01-01-2015
Los intereses de los eurobonos se abonan por cupones a término vencido y la frecuencia o periodicidad del pago varía de una a otra emisión, encontrándose ejemplos de devengo mensual, trimestral, semestral, anual e incluso bianual, si bien la periodicidad de pago más frecuente en los eurobonos a interés fijo es la anual, siendo una minoría los que devengan cupones semestralmente. En cuanto a las emisiones a interés flotante, muchas pagan cupones semestrales o trimestrales.Al margen de la periodicidad existen una serie de modalidades en el devengo de intereses, que vamos a enumerar a continuación:
Cupón constante. Es la modalidad más simple, corresponde a un cupón de la misma cuantía durante toda la vida del bono, devengando por períodos trimestrales o semestrales.
Bonos con cupón diferido: Emisiones en los que el comienzo de devengo de cupón de intereses se difiere por uno o más períodos, abonándose en el primer cupón los intereses simples acumulados por todo el tiempo de carencia.
Emisiones cupón cero, es decir, que no pagan intereses, de forma que la rentabilidad se obtiene al vencimiento del cupón mediante la plusvalía que representa la diferencia entre el valor desembolsado a la emisión y el valor de reembolso, con dos modalidades: una con emisión al descuento sobre el nominal y otra con emisión por el nominal con una prima de reembolso al vencimiento.
Bonos con pago de intereses en divisas, que son los que pagan los cupones en una divisa diferente de aquella en que están denominados los bonos. A cada vencimiento de cupón, al pago se aplica el tipo de cambio al contado, establecido justo antes de la fecha del devengo de intereses.
Bonos en doble divisa, cuya estructura es diferente de los anteriores, ya que tienen señalada otra divisa distinta a la de emisión y reembolso, que la especificada para el pago de intereses, pero en este caso, el cupón se liquida a un cambio fijo establecido al lanzar la emisión, pero también puede concertarse un cambio de divisas para el pago de intereses a lo largo de la vida del bono.
Bonos con devengo de anualidad constante: en los que el proceso de amortización y pago de intereses marcha simultáneamente mediante el establecimiento de una anualidad de cuantía constante, en la que una parte creciente a cada período la constituye la cuota de amortización del principal y la otra parte, decreciente, la cuota de interés sobre el total pendiente, al término de cada vencimiento.
Bonos con interés real o interés indiciado: son aquellos en los que el tipo de interés que se establece se presupone real y para el pago procede indiciarlo por el coeficiente obtenido entre un índice de precios inmediatamente previo al vencimiento del cupón y dicho índice a la fecha de la emisión.
Bonos de doble valor nominal, que son aquellos en que los intereses se diferencian entre los estipulados para el nominal establecido en dos divisas diferentes. Esta compleja fórmula producirá que el apartamiento del cambio de paridad a la emisión originará aumentos o reducciones en el interés efectivo, en función del sentido en que marchen los cambios.
Cupones a interés flotante, consistente en determinar el interés para cada período añadiendo un margen establecido al emitir los títulos sobre un tipo de referencia o un promedio de tipos de referencia, redondeando el tipo a pagar al dieciseisavo de punto más próximo. Las emisiones de eurobonos han tomado desde su iniciación, en muchos casos, como tipo de referencia el LIBOR, esto es el precio del dinero en el mercado interbancario de Londres para depósitos en la misma divisa en que se realiza el pago de intereses y al mismo plazo. Frecuentemente los tipos flotantes se acompañan de una cláusula de devengo de un tipo mínimo de interés, para cuando el tipo resultante flotante es inferior a ese mínimo. Pero también puede determinarse que si se llega al mínimo fijado en ese momento el tipo se bloquea, pagándose los restantes cupones de la vida del bono al interés fijo mínimo señalado.Y a la inversa, puesto que se han producido emisiones en las que durante un cierto tiempo se paga un interés fijo, pasado el cual comienza a devengarse un interés flotante. Igualmente, se pueden fijar en los bonos con interés flotante un techo para el pago de intereses, cuando al aplicar el margen al tipo de referencia este supera dicho tope máximo, fórmula que no obstante no es muy frecuente. También se combinan los dos topes en una emisión de manera que el tipo de interés a pagar está acotado pudiendo fluctuar exclusivamente entre el techo y el suelo marcados en la emisión.
Bonos a interés variable decreciente que son aquellos en los que el diferencial especificado sobre el tipo de referencia va descendiendo a medida que pasan los años de vida del cupón, de manera que el interés efectivo se va aproximando cada vez más al tipo de referencia.
Bono de interés variable creciente es el que incrementa el diferencial a medida que pasa el tiempo.
Bonos con tipo flotante inverso, en los que se fija un tipo de interés tope téorico y del que se debe restar el tipo de referencia para determinar el tipo efectivo a pagar. Por este procedimiento, cuando el tipo de referencia desciende, el tipo del cupón aumenta y viceversa. Ahora bien, puede darse el caso que al restar el tipo y según la altura del techo fijada, el resultado sea negativo y en este supuesto en el período correspondiente no se devenga interés.
En algunas emisiones se combinan alguna de las anteriores fórmulas de mínimomáximo con la fórmula de tipo inverso.
red de conmutación de paquetes. Red de comunicación de datos inteligente, que permite el envi...método comparativo. Aquel método basado en la comparación entre los diversos...inmovilizado financiero. Son bienes patrimoniales de naturaleza financiera que no se utilizan e...pasivo circulante. En general, los pasivos constituyen las fuentes de financiación...concepto de dinero. Es necesario leer el artículo dinero, evolución y formas...adquisición a non domino. Adquisición de quien no es dueño. Las adquisiciones a no...
intereses de obligaciones y bonos. Cuenta del subgrupo Gastos financieros, que recoge el importe de los i...intereses de producción. En una clasificación finalista, se denominan intereses de produ...intereses de usura. La norma legal sobre intereses de usura es muy antigua. Efectivamente,...intereses flotantes limitados. El pacto de interés variable en operaciones de crédito o...intereses máximos. Se expresa así la limitación impuesta por normas legales...intereses moratorios. Son los que tiene que pagar el prestatario a partir del vencimiento de...