inviolabilidad de la propiedad

Manuales - Diccionario

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

01-01-2015

La inviolabilidad del derecho de propiedad, deriva de la concepción clásica del mismo. En el Derecho romano, la propiedad privada tenía un carácter absoluto que no tenía limitaciones para el dueño. El titular tenía sobre la cosa (entendiendo por cosa incluso el esclavo) un derecho absoluto e inviolable, que le permitía la realización de todo tipo de actos: uso, disfrute, cesión, abandono, destrucción de la cosa, etc., hasta el punto que pudiera degenerar en un abuso del derecho de propiedad. Esta concepción clásica se traspasó a los códigos civiles inspirados en el napoleónico, donde los principios de la Revolución francesa elevaban el derecho de propiedad a unas cotas elevadísimas. Sin embargo, la evolución histórica posterior y las condiciones socio culturales fueron matizando este criterio, concretando las facultades dominicales con respeto a las limitaciones impuestas por la ley, y perfilándose la llamada función social de la propiedad. Este es el aspecto actual del derecho de propiedad que se expresa en los siguientes términos:
"1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

2. La función social de estos derechos delimitará su contenido de acuerdo con las leyes.

3. Nadie puede ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes."
Queda claro pues que la propiedad privada está garantizada constitucionalmente, pero que no se trata ya de un derecho absoluto e ilimitado, puesto que se declara igualmente su sujeción a la ley, y su función social, que permite la privación del derecho por causa justificada previa indemnización, clara referencia a los procedimientos de expropiación forzosa.

Últimas actualizaciones

red de conmutación de paquetes. Red de comunicación de datos inteligente, que permite el envi...
método comparativo. Aquel método basado en la comparación entre los diversos...
inmovilizado financiero. Son bienes patrimoniales de naturaleza financiera que no se utilizan e...
pasivo circulante. En general, los pasivos constituyen las fuentes de financiación...
concepto de dinero. Es necesario leer el artículo dinero, evolución y formas...
adquisición a non domino. Adquisición de quien no es dueño. Las adquisiciones a no...

Siguientes en el diccionario

irregular. Lo que no es regular, contrario a la regla o norma general; excepciona...
irreparable. Que no es susceptible de reparación. Suele referirse a los da...
irresponsabilidad. Ausencia de responsabilidad, cualidad de irresponsable. En Derecho sue...
irresponsable. En una acepción generalizada, aquél que actúa int...
irretroactividad. Principio jurídico en virtud del cual las nuevas leyes dictadas...
isla. En el análisis técnico bursátil, formación...

Todos los derechos reservados

 contacto publicidad legal

Management Empresarial, la web que te resuelve tus dudas