paro forzoso

Manuales - Diccionario

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

24-07-2023

Situación de desempleo laboral en la que se encuentra inmerso un trabajador, aunque es preferible hablar de grandes grupos y masas obreras, caracterizada por la imposibilidad material de prestar sus servicios y prestaciones laborales por cuenta ajena. El paro, para que tenga la calificación de forzoso, debe tratarse de una situación generalizada a uno o varios sectores determinados, por completo ajeno a la voluntad del trabajador.

paro forzoso

Qué es un paro forzoso

El término "paro forzoso" se refiere a una situación en la que los trabajadores se encuentran sin empleo debido a circunstancias fuera de su control, como una crisis económica, una recesión o una situación específica en una empresa que lleva a despidos masivos.

En este contexto, el "paro forzoso" sería una interpretación de una situación en la que un grupo significativo de personas queda desempleada debido a factores ajenos a sus decisiones individuales. Esta situación puede llevar a una mayor tasa de desempleo en una región o un país y puede requerir la intervención del gobierno para brindar apoyo a los desempleados y estimular la economía.

Las causas originantes del paro forzoso son de la más diversa índole. Siguiendo algunas de las clasificaciones esbozadas por la OIT, a continuación enumeramos algunas de ellas: desequilibrios entre la oferta y la demanda de los productos, que inciden en las decisiones de producción; situaciones de crisis económica y períodos inflacionistas; aumento de la industrialización e introducción de nuevas tecnologías al proceso productivo que menguan las necesidades de mano de obra a la par que exigen una nueva calificación de los empleados, etc.

Las soluciones gubernamentales de índole práctico e inmediato a favor de los trabajadores parados es el abono de un subsidio de desempleo, con el inconveniente de que se trata de una solución condicionada y temporal; sólo aplicable a aquéllos que durante un período anterior hubiesen desempeñado un trabajo y hubiesen cotizado a la Seguridad Social, sometida a un límite máximo de tiempo, finalizado el cual, el trabajador queda privado de cualquier tipo de ayuda económica. En otro orden se buscan soluciones al problema a más largo plazo mediante la reducción de la jornada laboral, la prohibición del trabajo negro y las horas extraordinarias, la distribución de la oferta de trabajo existente entre la mayor parte de empleados posibles, la prolongación de la edad mínima para la incorporación al mercado de trabajo, las jubilaciones anticipadas, etc.

Últimas actualizaciones

proceso productivo. Los procesos productivos vienen determinados por la técnica apl...
diagrama de escalera. Gráfico que, como el diagrama de barras, se usa para representa...
dependencia estadística. Entre dos variables (en cuyo caso, se denomina asociación estad...
descuento por pronto pago. Tiene un sentido financiero más que económico, y consist...
capital circulante. Parte de los recursos permanentes que financia activos circulantes, o ...
economía positiva. Las proposiciones, afirmaciones y teorías positivas se refieren...

Siguientes en el diccionario

paro o paso. Término de origen latino que implica igualdad, y con el que se ...
parquet. Espacio físico en el salón de contratación donde ...
parte contraria. En Derecho procesal, y desde el punto de vista de cada litigante, la p...
parte contratante. Denominación genérica de la persona que se obliga por un...
parte interesada. En Derecho privado, la persona que directa o indirectamente ve afectad...
parte interviniente. En Derecho procesal, aquélla que interviene en un procedimiento...

Todos los derechos reservados

 contacto publicidad legal

Management Empresarial, la web que te resuelve tus dudas